Origen e historia

El Plan de Pensiones de Promoción Conjunta de los Empleados del Grupo Naturgy es el resultado de la integración en el “Plan de Pensiones del Grupo Gas Natural” del “Plan de Pensiones de Unión Fenosa” en fecha 22 de septiembre de 2011, así como de la posterior incorporación de nuevas personas partícipes al Grupo Naturgy.

1990
1996
2006
2007
2008
2009
2011
2012
2018
2024

1990

Constitución del Fondo de Gas Natural

BBVA Adhesión III, Fondo de Pensiones se constituyó el 9 de octubre de 1990 como un patrimonio cerrado con el exclusivo objeto de dar cumplimiento a los Planes de Pensiones que en él se integren, entre los que se encontraba el Plan de Pensiones de Gas Natural SDG, S.A. La entidad gestora era BBVA.

1996

Constitución del Fondo de Unión Fenosa

En fecha 25 de julio de 1996 se constituyó “Unión Fenosa, Fondo de Pensiones” como un patrimonio cerrado con el exclusivo objeto de dar cumplimiento a los planes de pensiones del grupo Unión Fenosa. La entidad gestora era Santander Assets Management.

2006

Plan de pensiones de promoción conjunta de Gas Natural

Con fecha 27 de septiembre de 2006, la comisión de control del Plan de Pensiones de Gas Natural SDG, S.A., aprobó la transformación del Plan de Pensiones de Gas Natural SDG, S.A. en el Plan de Pensiones de Promoción Conjunta del Grupo Gas Natural.

2007

Integraciones de Planes Gas Natural

En el mes de diciembre de 2007 se había llevado a cabo la integración del Plan de Pensiones de Gas Natural Comercial SDG, S.L. en el Plan de Pensiones de Promoción Conjunta de los Empleados del Grupo Gas Natural, pasando a ser entonces los promotores del mencionado Plan de Promoción Conjunta; Gas Natural SDG, S.A., Gas Natural Distribución SDG, S.A. y Gas Natural Comercial SDG, S.A.

2008

Integraciones de Planes Gas Natural

En el ejercicio 2008 se llevó a cabo la integración de los Planes de Pensiones Gas Natural Servicios SDG, S.A., Gas Natural Comercializadora, S.A., Gas Natural Informática, S.A. y Gas Natural Soluciones S.L. en el Plan de Pensiones de Promoción Conjunta de los empleados del Grupo Gas Natural, lo que implicó la terminación de cada uno de dichos Planes.

2009

Cambio de Entidad gestora

La gestión, administración, representación y custodia del Fondo están encomendadas desde el 21 de julio de 2009 a VidaCaixa, S.A. de Seguros y Reaseguros. Con anterioridad a dicha fecha dichas funciones eran desarrolladas por BBVA Pensiones, S.A., Entidad Gestora de Fondos de Pensiones.

2011

Integración de Planes de Gas Natural y Unión Fenosa

Con fecha 22 de septiembre de 2011, la Comisión de Control del “Plan de Pensiones de Promoción Conjunta de los empleados del Grupo Gas Natural” y del Fondo, acordó la integración del “Plan de Pensiones de Promoción Conjunta de Unión Fenosa” integrado hasta la fecha en el Fondo “Unión Fenosa, Fondo de Pensiones”. Como consecuencia de tal integración, se modificó la denominación del Plan, pasando a denominarse  “Plan de Pensiones de Promoción Conjunta de los empleados del Grupo Gas Natural Fenosa”. Dicha integración se hizo efectiva en términos patrimoniales el 14 de diciembre de 2011.

2012

Movilización de otros instrumentos de ahorro de Unión Fenosa

En el ejercicio 2012 se produjo la movilización al “Plan de Pensiones de Promoción Conjunta de los empleados del Grupo Gas Natural Fenosa” del patrimonio afecto a los “Planes de Previsión Social Empresarial” que mantenía contratados Unión Fenosa. 

2018

Cambio de denominación de Gas Natural Fenosa a Naturgy

Como consecuencia de la decisión adoptada en la Junta General de Accionistas de Gas Natural SDG S.A., en fecha 27 de junio de 2018, por la que se modifica la denominación comercial del grupo, se adecúa igualmente la denominación del Plan de Pensiones sustituyendo “Gas Natural Fenosa” por “Naturgy”.

2024

Actualidad

El Plan de Pensiones de Naturgy cuenta con un patrimonio superior a los 500 millones de euros, y está integrado por 34 empresas promotoras, dando cobertura a casi 9.000 personas partícipes (3.886 activos, 3.444 en suspenso, y 1.270 beneficiarios).

Estructura organizativa

El Plan

El Plan

Un Plan de Pensiones de empleo es un plan de pensiones que se establece por parte de una o varias empresas (empresas promotoras) para instrumentar los compromisos de ahorro para la jubilación que tienen contraídos con las personas trabajadoras, bien derivados de los convenios colectivos, bien de acuerdos individuales.

El Fondo

El Fondo

Un Fondo de Pensiones es el vehículo financiero que gestiona y administra los recursos derivados de las aportaciones que se realizan a través del Plan de Pensiones.

Comisión de Control

  • La Comisión de Control es el órgano responsable de la supervisión del Plan de Pensiones, y del Fondo.
  • Está compuesta por 23 personas
    • 14 de ellas designadas de manera directa por los diferentes sindicatos con mayor representatividad en el Grupo Naturgy en España, en el momento de la composición o renovación, 
    • 1 en representación específica de las personas partícipes en suspenso y beneficiarias, también designada de manera rotativa proporcional por los sindicatos más representativos.
    • 8 personas en representación de las empresas promotoras.
  • De entre las personas designadas por los sindicatos se elige a una persona que desempeñará las funciones de la Presidencia, y a otra que ocupará la Vicepresidencia. La persona que desempeñará las funciones de la Secretaría la designa la representación de las empresas promotoras.
  • La composición de la Comisión de Control se renueva íntegramente por un periodo de 4 años. No obstante, dado que las personas que la integran forman parte de la Comisión por designación, pueden ser sustituidas en cualquier momento.
  • La Comisión de Control se reúne en función de las necesidades de cada ejercicio. Lo más habitual es que se convoquen entre 4 y 6 reuniones anuales. Al menos debe de reunirse una vez dentro del primer cuatrimestre de cada ejercicio para la aprobación de las cuentas anuales del ejercicio anterior.
  • La pertenencia a la Comisión de Control no está retribuida, y son las empresas promotoras quienes asumen los gastos derivados de su funcionamiento, por lo que dichos costes de funcionamiento no son soportados por los partícipes.
Comisión de Control

ACTUAL COMISIÓN DE CONTROL.

Nombre Sindicato Cargo Email
D. Ignacio Jiménez Carrasquilla USO Presidente ijimenezc@naturgy.com
D. Carlos Torres Sarmiento USO ctorres@naturgy.com
D. Francisco Corpas Gonzalez USO fcorpas@naturgy.com
Dª Maria Isabel Carrasco Mellado USO micarrasco@nedgia.es
Dª María Aparicio Vázquez USO mapariciov@gasnatural.com
D. José Angel Casado Vazquez  SIE jacasado@naturgy.com
Dª Silvia Bruña Vidal SIE sbruna@naturgy.com
D. Angel Manuel Blanco Aparicio SIE Vicepresidente amblanco@naturgy.com
D. Salvador Huete Fudio SIE shuete@nedgia.es
D. Manel Carles García Fidel CCOO mcgarcia@nedgia.es
D. Xavier Rodríguez Santafé CCOO xavierrodsan@outlook.es
Dª Sandra María Marzoa García CCOO smarzoa@ufd.es
Dª María Isabel Fernández García UGT mifernandez@nedgia.es
Dª. María Luisa Mansell Villanueva UGT mlmansell@naturgy.com
Dª. Berta Ledo Araujo Partícipes en suspenso y beneficiarios (USO)
D. Luis Viñas García-Cano Promotor lvinas@naturgy.com
Dª Ana Gaeta Gomez Promotor agaeta@naturgy.com
Dª. Marta Gonzalez Torrabadella Promotor mgonzalezto@naturgy.com
Dª Sara Ramón Casas Promotor sramon@naturgy.com
Dª Alejandra Sanz del Rio Promotor asanzdelrio@ufd.es
D. Guillermo Sanchez del Valle Promotor gsanchezvalle@naturgy.com
D. Ramón Trepat Font Promotor rtrepat@naturgy.com
D. Alberto Santamaría Buquerín Promotor Secretario asantamariab@naturgy.com

Subcomisión financiera

  • La Subcomisión financiera depende de la Comisión de Control y es la responsable de; 
    • elaborar la propuesta de Política de Inversión en cada momento.
    • realizar el seguimiento y análisis de la situación económico-financiera en relación a la cartera de valores del Fondo, y 
    • supervisar la labor de la Entidad gestora, tanto en lo relativo a inversiones como a los riesgos, asegurándose de que se cumple lo establecido en la Política de Inversión.
  • La Subcomisión financiera esta formada por 8 personas pertenecientes a la Comisión de Control del Fondo, que serán designados por dicha Comisión; 
    • 5 por parte de los sindicatos, siendo uno de ellos el representante de las personas partícipes en suspenso y beneficiarias, y
    • 3 en representación de las empresas promotoras.
  • Aunque la Subcomisión financiera tiene que reunirse un mínimo de 3 veces al año, la realidad es que se realizan reuniones de seguimiento mensuales, tanto con la entidad gestora, como con el consultor interno contratado por el Plan. También se reúne adicionalmente para todas aquellas cuestiones que le delegue la Comisión de Control (selección y nombramiento de firma actuarial para la revisión financiera actuarial, de la firma auditora, etc). 
Subcomisión financiera

Grupos de trabajo

  • Los trabajos de la Comisión se desarrollan en grupos con funciones específicas:
    • Grupo de trabajo de prestaciones: realiza con la Entidad gestora la tramitación de prestaciones de jubilación, fallecimiento e incapacidad, movilizaciones y supuestos extraordinarios de liquidez.
    • Grupo de trabajo de comunicación: elabora por indicación de la Comisión de Control la plasmación en los diferentes soportes de la estrategia de comunicación del Plan por los diferentes canales; envíos postales, correos electrónicos, página web, etc. 
    • Grupo de trabajo de Reglamento: se encarga de efectuar periódicamente o a indicación de la Comisión de Control las modificaciones y actualizaciones del texto del Reglamento de Especificaciones del Plan, y del Fondo, proponiendo los cambios necesarios a la Comisión.
    • Grupo de trabajo de Buen gobierno: fue creado al objeto de hacer un seguimiento, junto con la Entidad gestora y el asesor del Plan de Pensiones, de las implicaciones de la Directiva (UE)2016/2341 relativa a las actividades y supervisión de los planes de pensiones de empleo También fue responsable de la elaboración del Manual de Buen Gobierno del Plan.
Grupos de trabajo

Entidad gestora y Entidad depositaria

La legislación española en materia de Planes y Fondos de Pensiones establece dos instituciones del sistema financiero, bajo supervisión de la Dirección General de Seguros, en las que se asienta el funcionamiento de los Planes de Pensiones para que desarrollen su función de previsión social complementaria con todas las garantías para las personas partícipes.

Entidad gestora
Entidad depositaria

Entidad gestora

  • La Entidad gestora es VidaCaixa.
  • Una Entidad gestora en España es una entidad financiera encargada de administrar y gestionar los planes y fondos de pensiones, con el objetivo de obtener la máxima rentabilidad posible en beneficio de las personas partícipes. Sus funciones son;  (i) invertir los recursos de las aportaciones en diferentes activos financieros siguiendo las directrices de la Política de Inversión, (ii) liquidar las prestaciones a los beneficiarios, (iii) remitir la información periódica necesaria sobre la situación y evolución de los planes y fondos de pensiones a las personas partícipes y a la Comisión de Control.
  • VidaCaixa S.A.U. de Seguros y Reaseguros inscrita en el Registro administrativo de entidades aseguradoras de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones con el número C-611 y como entidad gestora de fondos de pensiones con el número G-0021. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 36790, folio 50, hoja M-658924. Tiene su domicilio social en Paseo de la Castellana 189, de Madrid (28046) y C.I.F. A58333261.

Entidad depositaria

  • la entidad depositaria es cecabank
  • una Entidad depositaria es una entidad financiera encargada de la custodia, administración, seguridad y protección de los activos financieros de terceros, garantizando la independencia y separación de los mismos de los balances de las entidades financieras gestoras en caso de quiebra de estas. De esta manera, se asegura que los activos depositados no formen parte de los bienes afectos a la liquidación de la entidad financiera, protegiendo así los intereses de las personas partícipes.
  • Cecabank s.a. inscrita con el Código 2000 en el Registro de Banco de España y en el Registro Mercantil de Madrid (Tomo 30.405, Libro O, folio 57, Sección 8, Hoja M-547.250, Inscripción 1ª), y tiene su domicilio social en la calle Alcalá nº 27 de MADRID (28014) y C.I.F. A86436011.