02.- Formularios VidaCaixa

  • En todos ellos en “Nombre del Plan” es suficiente con indicar “Naturgy” o “Plan de Pensiones de Naturgy”.
  • El “Número de contrato” no es necesario indicarlo, ya que en otro apartado habrá que indicar el DNI. No obstante, este dato lo tienes disponible en cualquier documento remitido por la gestora, o puedes consultarlo en la plataforma Aporta+ de VidaCaixa.
  • Pueden presentarse en cualquier oficina de CaixaBank o remitirse escaneados al promotor al buzón de Previsión (PrevisionyGestion@naturgy.com) para su tramitación con la entidad gestora.

De modificación / designación de beneficiarios

De modificación de datos personales

Aportaciones extraordinarias (Voluntarias)

De movilización interna de un plan de pensiones personal al plan de Naturgy
De solicitud de prestación
De modificación de prestación

De incremento de la retención de IRPF

De comunicación de datos al pagador (Modelo 145)

De solicitud de prestación (supuestos extraordinarios de liquidez)

De modificación / designación de beneficiarios


  • Permite modificar los beneficiarios o designar nuevos para la contingencia de fallecimiento. La última designación es la única válida.
  • Es necesario adjuntar copia del DNI / NIE del titular (no de los designados).
  • Aquí puedes descargarte unas breves indicaciones sobre como cumplimentarlo:

De modificación de datos personales


  • Se utiliza para modificar los datos personales de los que dispone la entidad gestora actualizando el domicilio, o la cuenta corriente bancaria en la que se estén percibiendo las prestaciones.
  • Es necesario adjuntar copia del DNI / NIE, y justificante de titularidad de la cuenta bancaria, en el caso de modificación de la misma.

Aportaciones extraordinarias (Voluntarias)


  • Permite realizar aportaciones voluntarias al Plan de Pensiones que se cargarán directamente contra la cuenta bancaria que se indique, en la cantidad y periodicidad que se indique.
  • Es necesario adjuntar copia del DNI / NIE, y justificante de titularidad de la cuenta bancaria, en el caso de modificación de la misma.
  • Las aportaciones voluntarias también pueden realizarse a través de la plataforma Aporta+ de VidaCaixa.
     

De movilización interna de un plan de pensiones personal al plan de Naturgy

  • Sirve para movilizar, total o parcialmente, importes de un plan de pensiones al plan de pensiones de Naturgy.
  • Es necesario adjuntar copia del DNI / NIE, y algún documento de titularidad del plan de pensiones que se quiere movilizar.
  • Si es un plan de pensiones de empleo habrá que adjuntar adicionalmente la justificación de la finalización de la relación laboral con el promotor, y una certificación negativa de prestación de la Seguridad Social en el caso de ser mayor de 60 años.
     

De solicitud de prestación

  • Permite realizar la solicitud inicial de prestación económica una vez que se han producido alguna de las contingencias previstas (incapacidad, jubilación, fallecimiento).
  • Dependiendo de la contingencia acaecida, y de si la persona partícipe está en situación de partícipe en activo, o bien es ya partícipe en suspenso la documentación a presentar será distinta.
  • En todos los casos en los que la contingencia de produce en situación de activo en alguna de las empresas promotoras, la tramitación se realizará a través del área de Previsión.
     

 

De modificación de prestación


  • Permite, una vez que ya se tiene la condición de beneficiario, se ha solicitado la prestación inicial, y ya se están cobrando importes del Plan, efectuar cambios en la forma de percibir la prestación, o suspender o reanudar la misma. También se pueden modificar los importes o solicitar anticipos de manera puntual.
  • En este caso, las gestiones solamente pueden realizarse de manera presencial en una oficina comercial de CaixaBank.
     

De incremento de la retención de IRPF


  • Puede utilizarse para, una vez que ya se tiene la condición de beneficiario, se ha solicitado la prestación inicial, y ya se están cobrando importes del Plan, determinar el porcentaje anual de retención que consideramos necesario que efectúe la entidad gestora a efectos del IRPF en los pagos. Siempre tendrá que estar por encima de que corresponda aplicar a la entidad gestora en cada momento, en función de la legalidad vigente.
  • Es necesario adjuntar copia del DNI / NIE.
     

De comunicación de datos al pagador (Modelo 145)


  • Sirve para comunicar a la entidad gestora, al momento de efectuar los pagos de prestaciones, las circunstancias que a título particular tienen impacto en el cálculo de las retenciones del IRPF (ascendientes, descendientes, grados de discapacidad, etc).
  • Es necesario adjuntar copia del DNI / NIE.
     

De solicitud de prestación (supuestos extraordinarios de liquidez)

  • La legislación permite solicitar importes del plan de pensiones en determinados supuestos (desempleo de larga duración y enfermedad grave), sin haber causado derecho a prestación por las contingencias habituales (incapacidad, jubilación, o fallecimiento), es decir, estando a todos los efectos en situación de partícipe en activo.
  • En relación con el supuesto extraordinario de liquidez por desempleo de larga duración, puedes consultar este artículo del apartado de "Actualidad".

 

03.- Formularios de Naturgy

  • Solamente aplicables a partícipes que se encuentren en situación de activo en alguna de las empresas promotoras del Plan. 
  • Deben remitirse escaneados al promotor al buzón de Previsión (PrevisionyGestion@naturgy.com) para su tramitación.

De no adscripción / pase a situación de partícipe en suspenso.
De finalización de la situación de partícipe en suspenso

De no adscripción / pase a situación de partícipe en suspenso.

  • Permite qué, a las personas trabajadores de nuevo ingreso, en el momento de su incorporación a una de las empresas promotoras, se les considere como PARTÍCIPE NO ADSCRITO / NO ADHERIDO al Plan de Pensiones de Empleo de Promoción Conjunta de los Empleados del Grupo Naturgy. 
  • Igualmente, una vez que se es partícipe en activo en cualquier de las empresas promotoras, permite pasar a la situación de partícipe en SUSPENSO. En esta situación dejarán de estar vigentes las obligaciones del promotor de efectuar aportaciones a la contingencia de jubilación (ahorro) y las contingencias de incapacidad o fallecimiento en activo (seguro de vida). En esta situación, no habrá obligación del partícipe de realizar aportaciones obligatorias. Los derechos económicos que tuviera acumulados seguirán revalorizándose en igualdad de condiciones que los del resto de partícipes.

De finalización de la situación de partícipe en suspenso

  • Se utiliza para poner fin a la situación de partícipe en suspenso. Desde ese momento, y en tanto que la persona partícipe esté en situación de activo en  alguna de las empresas promotoras,  volverán a ser de aplicación todos los derechos que tienen reconocidos los partícipes en activo.
  • Por parte del promotor se reanudarán las aportaciones a la contingencia de jubilación (ahorro) y a las contingencias de incapacidad o fallecimiento en activo (seguro de vida). Igualmente, la persona partícipe deberá de realizar aportaciones obligatorias, si fuera el caso.